fffff El diario de Bella. Un pequeño mundo: Entrevistas de escritoras/es
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas de escritoras/es. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas de escritoras/es. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2015

Entrevista a Oscar G. Andrade

   Buenos días corazones, ¿Qué tal va la semana? Hoy os traigo una entrevista a un autor al que quizás muchas aun no conocéis, pero espero que a partir de ahora le deis una oportunidad.
   Se trata de Oscar G. Andrade, autor de “La sordouch”. Un joven escritor que ha publicado su primer libro hace muy poquito, pero que ya ha participado en una antología con anterioridad. 
Podéis encontrar esta historia en formato digital o papel para muchos países, a buen precio.
Abajo os dejaré todos los datos de esta nueva obra adolescente. 

   Y ahora sí, vamos con la entrevista.


1.    ¿Cómo te definirías?

O.G.A: ¡Hola a tod@s! Me encanta escribir y leer, estar en familia, salir con amigos e ir a trabajar. En general creo que tengo una vida muy tranquila.

2.     ¿Qué te inspira o de dónde llega?

O.G.A: Me inspiran las historias que quisiera leer pero que no encuentro, así que me pongo a trabajar en ello.

3.     ¿Cuál es tu libro favorito?

O.G.A: Es un libro que no tiene nada que ver con el género juvenil-fantástico, aunque el protagonista si es un joven. Se llama “El guardián entre el centeno”.

4.     ¿Qué estás leyendo en este momento?

O.G.A: Traigo algo pendiente Drácula de Bram Stoker, ya casi lo acabo.

5.     Un sueño cumplido.

O.G.A: ¡Dar a conocer “La Sordouch”!

6.     Un sueño por cumplir.

O.G.A: Ver algunas de mis obras en librerías.

7.     Escritor, ¿vocacional o casual?

O.G.A: Difícil pregunta. Estoy metido de lleno en este proyecto independiente, así que creo que al menos en esta etapa soy vocacional. Pero muy en el fondo todos los escritores son casuales.

8.     Un género que no soportes.

O.G.A: El erótico mal planteado.  

9.     ¿Libro en papel o digital?

O.G.A: Los dos.

10.  ¿Qué esperas de tus historias?

O.G.A: Que al menos en algún lugar del mundo alguien disfrute de ellas.

11.  Además de escribir, ¿Qué otra cosa se te da bien?

O.G.A: Pararme de manos, jajaj.

12.  ¿Cómo nació La Sordouch?

O.G.A: Desde hace mucho tiempo, es de lo primero que escribí. Solía contarles a mis amigos y primos sobre la historia de una Joya que tenía poderes y de que “nosotros” teníamos que destruirla. Fue así como la historia evolucionó. Mucho tiempo pensé en abandonarla, pero decidí reescribirla.

13.  ¿Por qué ese título?

O.G.A: Cuando era niño buscaba un título para esa historia. Teníamos encima del refrigerador unas galletas (tipo pretzel) que se llamaban parecido, sólo hice unos ajustes.

14.  ¿Algún nuevo proyecto a la vista?

O.G.A: Terminar la trilogía. Y estoy escribiendo algo que pertenece a otro género y “más adulto”, por así decirlo. Pero está muy, muy abandonado.

15.  ¿Quién crea la historia?, el escritor, ¿o los personajes se imponen?

O.G.A: Trabajan en conjunto. El escritor tiene una idea general, y luego, cuando anda escribiendo, se sorprende así mismo de ver que tal personaje acaba de hacer tal cosa, o decir algo que no había pensado antes.

16.  ¿Cuál es tu escena favorita? (si se puede contar)

O.G.A: En el libro de “La Sordouch” sin lugar a duda, la batalla del final; cuando llegan al templo, descubren la traición de un personaje, Marlon mira a La Sordouch… todo eso último que se nota en la narración lo emocionado que estaba. Ya hasta he corregido algunas cosas, no se preocupen.

17.  ¿Qué personaje te ha dado más quebraderos de cabeza?

O.G.A: Lourdes. Me era algo difícil escribir los diálogos de ella, o mejor dicho, tratar de hacerle el acento español lo más creíble posible. Al final me he dejado llevar.

18.  ¿Cuál es tu favorito?

O.G.A: Hay un personaje que sale casi al final pero tendrá más importancia en el futuro: Liad Sorbin.

19.  ¿Por qué deberían leer La Sordouch?

O.G.A: A los que les gusta el género fantástico y han disfrutado de libros de Laura Gallego, J.K Rowling, Tolkien, Lewis, Paolini, etc , etc…Creo que he trabajado duro para tratar de aportar algo de calidad. A los que les guste les invito a continuar, y si no, pues el intento se hizo. 

20.  A la hora de escribir, ¿eres más de ordenador?, ¿o prefieres cuaderno y  lápiz/bolígrafo?

O.G.A: El primer borrador lo escribir a mano…Los primeros capítulos del segundo libro también los empecé a mano. Pero al final siempre termino desarrollando todo en el ordenador.

21.  ¿Editorial o auto-publicación?

O.G.A: Las dos. La editorial se encarga (o debería) de entregar algo de calidad, y la auto-publicación debe hacer lo mismo. A veces hay tan poco esmero…

22.  ¿Cuál es tu escritor/a de referencia?

O.G.A: J.D.Salinger


23.  ¿Escribes de día, o prefieres la noche?

O.G.A: Por el tiempo ajustado que suelo tener casi siempre en las noches.

24.  ¿Autores ingleses, o de habla hispana?

O.G.A: Habla hispana. Pero mi favorito, ya ven, es estadunidense.

25.  Seguro que entre las lectoras/es del blog, hay alguien que le gusta escribir. Pero que   por vergüenza o miedo no se atreve a enseñarlo. ¿Qué le dirías?

O.G.A: Que si se sienten segur@s y con ganas de mostrar algo, existen un montón de páginas en internet donde pueden ir mostrando su trabajo y ser leídas o leídos. Esta es la nueva era.  Escribir es algo muy gratificante en cuestión personal.


La Sordouch
Libro 1
Fecha de publicación: 19 de enero

Lenguage: Spanish
ISBN-10: 1507637527
ISBN-13: 978-1507637524

Ilustración de cubierta: Sebastián Witterbeng


   Cuatro jóvenes de diferentes países han sido privados de su libertad para ser llevados a un lejano continente en dónde la traición y la venganza están a la orden del día. Marlon descubre que para poder regresar con su familia tiene que tocar, junto con Adám, Lourdes y Damila, una extraña cosa llamada Sordouch, de la cual ni siquiera saben a ciencia cierta qué es ni dónde se encuentra. Por si esto fuera poco, un ejército está en su contra y harán hasta lo imposible para que nuestro planeta no fortalezca su fuente de vida original.


    Puedes comprar el libro aquí: Libro físico - Amazón - 
                                                   Copia digital - Kindle - 


   Muchísimas gracias Geovanni, por sacar un ratito del poco tiempo que te queda, para atender a esta entrevista con tanta amabilidad y generosidad.

Recordar que me encantaría conocer vuestra opinión y podéis dejar vuestros comentarios. 

Buen final de semana para todas/os. 


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Entrevista a D.W. Nichols

Hoy os traigo otra interesante entrevista. Esta vez a D.W. Nichols.
Como siempre una agradable conversación frente a un cafecito bien rico.
Lo primero de todo muchas gracias por dedicarme un ratito de tu tiempo.



- gracias a ti por creer que merezco ser entrevistada, aún es algo extraño para mí

Bueno yo tampoco tengo mucha experiencia entrevistando así que sí te parece nos acostumbramos juntas.

- jajajajjajaja a mí me parece perfecto!!

Genial. Entonces vamos allá y a ver qué tal sale.
¿Desde cuándo te viene este amor por escribir?

- pues siempre he tenido el gusanillo, desde que tengo memoria, pero decidir a hacerlo de forma "seria" fue hace pocos años. Digamos que cumples cierta edad, echas un vistazo hacia atrás, y te das cuenta que hay muchas cosas que hubieras querido hacer pero no has hecho. Así que me puse las pilas y aquí estoy.

Nunca es tarde para perseguir los sueños.

- Nunca debería serlo

Así es.

- escudarse detrás de tener una "cierta edad" para no hacer algo, creo que es más una forma de darse una excusa para borrar la desilusión, incluso la falta de valor para perseguir aquello que quieres

¿Qué tal se compagina la vida personal cuando hay que dedicar tantas horas delante de un ordenador?

- pues como una puede jajajajajja ahora que no tengo trabajo, me es más fácil. Cuando trabajaba le quitaba horas al sueño para poder hacerlo. Eso hacía que al día siguiente fuera cual zombi arrastrando los pies y gruñendo más que hablando, pero siempre valía la pena.

Eso sí es pasión por la escritura jijiji.
¿Desde el amanecer ¿es tu primera historia?

- Más bien ganas de permanecer con un mínimo de cordura. Cuando la escritura se mete en la sangre es peor que una adicción.
Es la primera que me decidí a sacar a la venta, sí. Hay cuatro novelas que escribí antes, pero que no son lo que yo quisiera, así que ahí están, esperando que un día me decida a rescatarlas y reescribirlas.

Eso estaría bien.
¿Sueles pensar en lo que quieres escribir?, ¿O la idea simplemente llega a tu cabeza?

- Llega de golpe. En realidad llegan muchas ideas, pero siempre hay una que a empujones se va haciendo más sitio desplazando a las demás. A veces es una idea abstracta, otras una escena específica, otras es un personaje que da la vara porque quiere su historia...
Todas quedan anotadas, pero la que da más la murga es la que acaba convirtiéndose en relato o novela, depende de lo que pueda dar de sí la idea.

Interesante.......
En Desde el amanecer, ¿A quién conociste primero? Akeru, Hikary, Kurayami

- Akeru, sin lugar a dudas. En realidad su nacimiento fue un tanto premeditado porque nació como blog. Hacía tiempo que quería escribir algo "interactivo" para que me leyeran personas que no me conocieran y que no tuvieran la "obligación" de hacerlo. Todos los escritores sufrimos del síndrome de persecución de amigos para que nos lean jajajajajaja y yo me sentía algo mal por hacerlo, así que pensé ¿por qué no un blog? Fue hace unos años, cuando aún no estaba tan de moda esto de las blog novelas. Entonces me planteé la idea de hacer un diario pero ¿de qué? Quería hacer algo con lo que pudiera dar rienda suelta a la imaginación sin tener ningún tipo de trabas, pero que al mismo tiempo nadie pudiera darse a engaño, quiero decir que nadie pensara que lo que allí escribía fuera cierto. Y así nació la vampiro Akeru.

Qué manera más original de comenzar todo.
¿Y cómo se transformó en libro?

- Pues porque los asiduos al blog me empujaron. Lo cierto es que fue una experiencia muy divertida. La mayoría de lectores eran hombres ¿te imaginas? y se estableció una relación muy entrañable entre ellos y el personaje. Cuando las cosas le iban mal, la consolaban, le daban consejos, cuando iban bien se reían con ella... Pero nunca, ni uno de ellos, fue inapropiado, ni pensó por un momento que la persona que estaba detrás de la historia fuera tan casquivana o promiscua como el personaje. Con algunos de ellos aún mantengo una buena amistad. Y fueron ellos los que empezaron a decirme que lo convirtiera en novela, que valía la pena.

No se equivocaron
Tengo que confesarte algo
Cuando comenzaba a leer el libro en sus primeras páginas, no pensé que me fuera a enganchar como lo hizo
Tenía la sensación de que no conectaba con el personaje

- No eres la primera que me lo ha dicho. Supongo que en parte es culpa de la misma Akeru, jajaja de su forma de ser, que difiere bastante de la típica protagonista de novela romántica. Quizá lo que menos gusta de ella es que sea promiscua y no se mantenga fiel a Kurayami, pero es que mis vampiros son así...

Es su naturaleza básica, en todos ellos. Se sobreentiende que ni Hikarí ni Kurayami se mantienen fiel a ella tampoco...

No sabría decirte que fue exactamente, pero su forma de ser aunque me sorprendió no me molesta. Es diferente y la verdad cansa un poco leer cosas perfectas cuando en la vida real todo no lo es.

- Piensas como yo jejejejejeje me molesta un poco (bueno, bastante) que la mayoría de protagonistas cuya historia pasa hoy en día, se mantengan "castas y puras", que todas cojeen del mismo pie, o sea, que toooooodas, cuando se encuentran con el protagonista, lleven mucho tiempo de sequía sexual, como si una mujer sólo pudiera tener sexo cuando tiene pareja.

jajajajajaja cierto
Madre mía cuando lean esto jajajaja
Por cierto si te parece que pregunto lo mismo que todo el mundo dímelo y lo cambio sin problemas
Me gustaría ser original

- Bueno, no llevo suficientes entrevistas a mis espaldas como para poder valorar la originalidad jejejejejejjee pero creo que de momento vas bien

Gracias.
¿Hay algún personaje al que habrías querido colgar alguna vez? y de haberlo ¿por qué?

- ¿Colgar, literalmente? A Ekaterina, por supuesto. Es una zorra envidiosa, caprichosa y muy mala gente.

De hecho en el segundo libro... bueno, mejor no lo cuento que después todo se sabe jejejejeje

Aun no lo he leído jajajaja
Pero no me gusta hay algo en ella que, me da desconfianza

- Es que es perversa, muuuy perversa. Te aseguro que cuando leas la segunda parte la odiarás tanto o más que yo.

Y aun faltara el tercero.........

- Si, está en proceso de pre producción jejejejejejejeje. En el primero conociste bien a Akeru, el segundo es más de Kurayami y conocerás cosas de él que no se dijeron en el primero, y el tercero será el de Hikarí.

Vamos que conoceremos bien a cada uno de ellos.
¿Habrá algo que quizás no me guste tanto?

- Mmmm, pues no lo sé, sinceramente jejejejejjeje. No son perfectos en absoluto, y Kurayami es mucho más vulnerable emocionalmente de lo que quiere hacernos creer. Y Hikarí... bueno, en el segundo libro le pasa algo que es muy duro y le costará recuperarse.

Y Ekaterina estará por medio como si lo viera

- Efestiviwonder jajajajaja

Dejemos que lo lean que sino no tendrá gracia.
La noche de la luna azul. ¿Es libro único?, ¿o también forma parte de una saga?

- Forma parte de una saga, es el primero de "La manada de Midtown", aunque hay un relato anterior que se publicó en la revista La Cuna de Eros, que fue el pistoletazo de salida de esta manada tan peculiar.

Lo leeré.
Cuando escribes. ¿También le pones una parte de ti misma a la historia?

- Por supuesto, es imposible escribir sin dejar ir algo de uno mismo, ya sea la propia experiencia, creencias, sueños, ideas... Todos los personajes, incluso los malos malosos, tienen algo del escritor.

¿Por qué han sido vampiros y metamorfos?

- Por la fantasía que supone hablar de algo que no existe, por la libertad que me da como escritora el poder hacer mis propias reglas, crear mi propia "mitología" de un tipo de personajes que siempre, desde bien joven, me han fascinado. ME encantan las pelis de vampiros de la Hammer, tan rocambolescas y de serie B que son y creo que no hay ni una actual que haya conseguido poner el mito de Drácula tan alto, excepto la de Coppola.

- En un acto de puro egoísmo, quise tener mis propios vampiros y mis propios hombres-bestia, para poder hacer con ellos lo que quisiera jejejeje

Los vampiros tienen algo que atraen……
¿Hay algo que te gustaría que te preguntaran y aun no lo ha hecho nadie?

- Pues la verdad es que no jajajajajajaja no tengo ni idea de qué me gustaría que me pregunten

¿Y algo que no quieras que te pregunten?

- ¿La edad? jajajajajaja nah, la verdad es que soy tan aburrida que no tengo secretos y tampoco tengo pelos en la lengua para contestar claramente cualquier pregunta que                  me hagan, por muy comprometida que sea

Hablando de pregunta comprometida.
Este peculiar trio, ¿te ha puesto en una situación incómoda o comprometida alguna vez?

- No tengo vergüenza, así que no, nunca, aunque alguna escenita hay que podría haber sido un poco incómoda si yo fuera más remilgada jijijiji

Me puedo imaginar cuales. jajajaja

- Son un poco pervertidillos jajajaj

jajajajaja ¿Solo un poco? No sé lo que me espera pero............

- Poco, por decir algo jajaja no puede ser de otra manera cuando necesitan que su víctima esté excitada sexualmente para poder alimentarse...
Sino la sangre no les cunde lo que debería...
Es un dato curioso.

- Cosas que van descubriéndose en el segundo libro...

Te has propuesto que deje el que empecé a leer y me ponga con desde el amanecer 2 ¿no?

- Bueeeeeno, tengo que venderme como pueda jajajajajajajajjajjajaja es lo que tiene ser independiente

jajajajajaja. Me he propuesto firmemente ir leyéndolos por orden de llegada y trato de cumplirlo, pero créeme que me lo estas poniendo difícil jajajajaja

- jajajajaj Eso significa que lo estoy haciendo bien

¡¡Exacto!!

- Y mira que me cuesta esta parte, porque lo mío es escribir, no la publicidad, y así y todo no me queda más remedio.

Si te sirve de algo no lo haces nada mal.

- Pues sí, sí me sirve jajajajajaja y gracias por el cumplido

No hay de qué.
Ya sabemos algo más sobre tus libros y de paso te conocemos un poquito mejor.
¿Qué te gusta leer a ti?

- De todo un poco, aunque mis géneros preferidos son la romántica (eso es evidente jejejeje) la fantasía heroica y la ciencia ficción.

¿Alguna vez has tenido un libro entre las manos que hayas pensado. " Sí está a publicado yo también puedo"?
No hace falta que digas cual fue.

- Uf, por supuesto que sí, y no sólo uno, sino unos cuantos. No, no diré nombres jajajajajajajajajajaja

¿Qué les dirías a quienes nos están leyendo para que se animen a comprar y leer tus libros?

- Que en ellos encontrarán pasión, aventuras, humor, personajes imperfectos pero fuertes que luchan con sus propios demonios, mucha sensualidad... Pero sobre todo, que no son "más de lo mismo". Si les dan una oportunidad, estoy segura que acabarán hechizadas (como yo) por estos personajes.

O como yo.

-       Eso no me toca a mí decirlo jajajajajaja

H   ablamos de cómo son ellos, pero. ¿Cuál es el sueño de D.w. Nichols?

- ¿Hacerme inmensamente rica? Jajajajajaj bueno, si ese fuera mi sueño tendría que dedicarme a otra cosa jajajajaj

jajajajaja

- Mi sueño como escritora es que se mi nombre llegue a ser conocido, con eso no soy naaada original jajajajaja es el sueño de toda escritora. Como persona, y teniendo en cuenta que soy motera, me encantaría poder hacer algún día la ruta 66 a lomos de una Harley

Entiendo que Akeru ha sacado esa parte de ti.

- Por supuesto jajajajajajaja Sobre todo la parte que habla de lo que siente cuando va en moto es absolutamente biográfica.

Recuerdo bien esa parte y hablando de ti, me parece un fantástico sueño. Ojala lo cumplas.

- Gracias, ojalá Dios te oiga y agite la varita mágica jajajajaj

Nunca se sabe.
¿Alguien ha pensado alguna vez que estabas escribiendo sobre él/ella?
Ya sabes que habrá quien se sienta identificada/o

- Pues harán mal, ninguno de mis personajes está basado en nadie real de mi entorno.

Para terminar.
¿Ya hay alguna nueva historia en el horizonte?

- Pues sí, esta vez una chick lit, "La lista de Nan", en la que estoy inmersa, además de "El río de la luna", que será el segundo de la Manada de Midtown. Tengo que darme un respiro antes de seguir con los vampiros, que en su segundo libro me dejaron emocionalmente muy sobrecargada jejejejeje

Perfecto, estaré pendiente, aunque confieso que la novela chick lit no me atrae.

- Bueno, será con mi toque especial jejejeje lo que espero que la haga diferente. La catálogo de Chic lit porque es contemporánea y llena de situaciones un tanto absurdas...

Le daré una oportunidad.
Muchas gracias por dedicarme prácticamente una tarde y por tu sinceridad a la hora de responder a las preguntas.

- Muchas gracias a ti, ha sido una entrevista muy divertida y me he sentido muy cómoda hablando contigo.

 

 




Si queréis echar una miradita a sus libros podéis comprarlos Amazon
Desde el amanecer. Libro primero. Aquí
Desde el amanecer libro segundo. Aquí
La noche de la luna azul.Aquí
El diablo baila a la sombra de la luna escarlata.Aquí

Y eso es todo. Espero que paséis un buen rato leyéndola.




jueves, 19 de septiembre de 2013

De charla entre amigas. (Entrevista a Lucía Arca sancho-arroyo)

Buenos tardes. ¿Qué tal va la semana?
Hoy traigo para los amantes de la lectura una interesante entrevista con Lucía Arca.


No es algo programado ni preparado, sino una conversación improvisada entre amigas y muy natural.
Desde aquí quiero dar las gracias a Lucía por dedicarme parte de su tiempo, su buenísima disposición y ayuda. 

Vamos allá. 

¿Tienes que dedicarle muchas horas a escribir?

- Lo hago porque quiero. Son cientos de horas, meses o años invertidos, mucho trabajo que económicamente no se ve remunerado la mayoría de las veces (o no lo suficiente). Pero el hecho de crear una historia, dar vida a sus personajes y que otros se unan a tu sueño...vale la pena.

Yo soy autodidacta. No tengo filología, ni periodismo; ninguna carrera, la verdad. Todo lo que sé lo aprendí leyendo, ojeando libros de ortografía y gramática, etc.

Eso tiene mucho merito. Imagino que tendrá que gustarte mucho para dedicarle tanto tiempo.

- ¡Sí, me encanta!, es mi terapia contra la vida. Clanes 2: Los Arcanos lo terminé de escribir, como quien dice, cuando mi madre estaba en el hospital. Al poco murió. Pero ese dolor fue de alguna forma liberado en esas páginas. Por eso el segundo libro es mejor.

Tiene que ser muy intenso

- Desde luego. Y eso que ni siquiera contiene una dosis elevada de drama (creo), pero las escenas son más potentes, por la situación en la que anímicamente me encontraba cuando las escribía; todo va unido.
Es realmente intenso,  la verdad. Es como estar e trance. A veces no sé lo que escribo hasta que lo leo. Increíble, ¿Verdad?

¿A ti te pasa eso que cuentan algunos escritores, lo de que el personaje coge las riendas de la historia?

- ¡Exacto!
Yo escribo, pero ellos dictan. Los personajes que creamos, cuando son tridimensionales, se hacen con el control, como debe ser. Forjan su destino en las hojas de Word.
Eso significa que de una u otra forma, esos personajes llegarán a alguien, harán que se sienta identificado; que se vea reflejado, porque son coherentes. Tienen sus gustos y aversiones. Sus sueños y temores.

¿No asusta un poquito eso?

- En absoluto. Me libera.

¿Por qué nos gustan tanto los vampiros?
Es algo que se sustenta del miedo inherente que tiene el ser  humano a la muerte. 
Pensar en seres inmortales, todopoderosos, manipuladores y eróticos nos cautiva y aplaca esa desazón, la lapida.
Es mi teoría. Esa admiración surge del temor a la muerte… y a la vida. El vampiro elude lo primero y reina sobre lo segundo.
Controla a las criaturas y las voluntades; es hermoso, poderoso INMORTAL (o casi…)

¿Eres jovencita verdad? lo digo porque antes has comentado que la literatura adulta es más desconocida para ti.

- No tanto, 28, Jijiji. Pero me gusta la literatura juvenil, los Crossover, el Young Adult, etc. Aunque poco a poco voy abriendo mi mente y librería a otros géneros.

Yo tengo unos cuantos más: 36. Pero ya ves que me gustan, aunque algunas personas piensen que no es normal.

- ¡Bah! La normalidad está sobrevalorada y no es algo que se estile. Además, es usual, palabra más utilizada,
Tampoco es normal robar, pero si usual, ya que muchos lo haces, ¿no?
La magia del lenguaje, como quien invita a una cena pero no convida en la misma.

¿Hay alguna pregunta que te gustaría que te hicieran y nadie lo ha hecho todavía?.
De ser así, ¿cual seria esa pregunta y su respuesta?

- ¿Es en sí esa una pregunta? Pues entonces esa misma es la nunca antes formulada (parece un galimatías, jeje)

¿Y cual es la que siempre te hacen?
Las más concurridas son el cómo, cuándo y por qué empecé a escribir y de qué manera surgió Clanes. A las primeras respondo que de bien pequeña y porque ya tendría cosas que contar y a la segunda que inicié la novela trabajando de tele operadora. La escena que abre Los Iniciados la escribí del tirón sobre la mesa del call center.

¿Te imaginas la cara de quienes lean que la entrevista surge de una conversación en Facebook de madrugada?

- Cara de "Oh. Dios mío, estos locos escritores y bloggers no descansan. Son como malditos vampiros". Solo que nosotros no brillamos bajo la luz del sol.

¿Que tal se portan con vosotras las editoriales?

- El mundo editorial es duro. Desde luego no es un camino de rosas y llegar a publicar no significa alcanzar el éxito. Pero lo cierto es que en este mundillo lleno de claroscuros hay, como en todos lados, buena gente y mala gente. Tengo el honor de estar colaborando con Kiwi, que pese a ser una editorial relativamente joven está compuesta por un equipo que adora lo que hace y ve historias antes que productos. Un pequeño sello que, a diferencia del ave al que coge prestado el nombre, comienza a alzar el vuelo.

Ser escritor es algo vocacional. Un hobby al que sí, es cierto, le dedicamos muchas horas, tantas que en ocasiones preferimos no contarlas. Un ejercicio de imaginación, pero también de liberación. El escritor siempre expone parte de su alma en los textos que comparte y eso hay que asumirlo antes de lanzarse a publicar.

¿Se puede vivir de ello? Eso cuentan las leyendas (y unos cuantos best seller americanos, jejeje)

Gracias por responder a esta entrevista.

¡A ti por invitarme a tu espacio y cederme un huequito en él! 

Podéis adquirir Clanes 1 en edición digital por 3,95€ en Amazon: Aquí



Oh My Gothess
www.wattpad.com Aquí


Visitar la web de la autora: Aquí
Su espacio literario:Aquí
y el blog de la bilogía CLANES:Aquí
Grupo de FB de CLANES: Aquí
Editorial:Aquí




viernes, 30 de agosto de 2013

Entrevista de radio de Elena Cruz a D.W. Nichols

Buenas noches amigas/os.
Os comparto esta estupenda entrevista De Elena Cruz a D.W. Nichols.
Como siempre es majísima.










sábado, 24 de agosto de 2013

Chica-sombra: Entrevista a Megan Maxwell

Por hoy no pensaba escribir nada más, pero no he podido resistirme. Mirar que entrevista tan chula le ha hecho mi amiga Tamara a Megan Maxwel.
Que la disfrutéis.

Chica-sombra: Entrevista a Megan Maxwell: Hola chic@s! Estreno nueva sección, y para ello, tengo el placer de traeros una entrevista a la gran Megan Maxwell. Para mí es todo un h...