fffff El diario de Bella. Un pequeño mundo: D.W.Nichols
Mostrando entradas con la etiqueta D.W.Nichols. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D.W.Nichols. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2014

Reseña. La princesa someida (Cuentos eróticos de Kargul 3) - Alaine Scott/D.W.Nichols

   A estas horas de la mañana seguimos con frío, parece que el verano ha dicho adiós definitivamente por este año. ¿Que os parece si para calentarnos un poquito nos vamos a las tórridas tierras de kargul?. 
La princesa sometida (Cuentos eróticos de Kargul 3) 
Autor/a: Alaine Scott / D.W.Nichols 
Formato: Versión Kindle
Tamaño del archivo: 642 KB
Longitud de impresión: 176
Uso simultáneo de dispositivos: Sin límite
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B00JT0U8ZO

   Rura es una princesa y ha vivido toda su vida protegida. Es caprichosa, cruel, frívola y rencorosa. Sus acciones la han llevado a perder el favor de su padre, el príncipe heredero al trono Imperial, y ha sido obligada a exiliarse en el monasterio de las Hermanas Entregadas.
Hewan es el líder de los hombres bestia de las montañas Tapher. Odia al Imperio con toda su alma y está en guerra constante contra las tropas asentadas en el fuerte que vigila el paso para cruzar las montañas.
Cuando Rura es hecha prisionera en el ataque que sufre la caravana en la que viaja y cae en manos de Hewan, sentimientos opuestos los asaltan a ambos: pasión, odio, fascinación, desprecio... 
Entre captor y cautiva se desata una lucha de voluntades de la que no puede surgir nada bueno... ¿o sí? 

   
   D.W. Nichols y Alaine Scott, son los seudónimos con los que publica Marta Bolet.
Nacida a orillas del Mediterráneo, cuna de una gran variedad de mitologías, no es extraño que ya desde muy pequeña imaginara historias llenas de fantasía, héroes implacables y heroínas valientes. Ávida lectora, no tardó mucho en empezar a ponerlas en papel y a soñar que quizá, algún día, conseguiría escribir algo que valiera la pena.
Mientras tanto estudió (es auxiliar administrativa) y tuvo trabajos tan diferentes como interesantes: secretaria, camarera, policía municipal, dependienta en diferentes tipos de comercios, desde una juguetería a una freiduría... En estos momentos también es la directora y jefa de redacción de la recién estrenada revista literaria “La Cuna de Eros”, dedicada exclusivamente a la novela romántica y erótica. 


   Esperaba este libro con muchas ganas de leerlo, ya que los dos anteriores me encantaron. Al menos así era, hasta que me entere de que la protagonista no era otra que Rura. Sí, si la mala malísima del primer libro. No podía ser, esto tenia que ser una broma de la autora o se había vuelto completamente loca. Como podía darle protagonismo, y aun más, un final feliz a alguien tan odioso como esta caprichosa, retorcida, arpía y bruja. Reconozco que esto me hizo plantearme si leerlo o no, me traía de cabeza. Pero tengo un defecto, y es que nunca dejo una saga sin terminar. Es algo que no me gusta, así que las termino aunque sea por cabezoneria.

   Imaginaros, cojo el libro con pinzas, me acomodo en el sofá con una buena taza de café, dispuesta a leer y, ¡sorpresa!
   Estamos demasiado acostumbradas a que todo sea blanco o negro, bueno o malo, tendemos a olvidar que a veces hay matices y otros colores en medio. Esto es justamente lo que ocurre en esta historia.

   La autora se ha ido superando libro a libro, Con Kisha y Kayen, entramos en el mundo de kargul. De la mano de Erinni y dayan, confirmamos que una historia romántica/erótica puede tener un buen argumento. Por último, con Rura y Hewan, pone la guinda perfecta del pastel.

   La relación de estos últimos no es nada sencilla, Rura llega a la vida de Hewan con la misma soberbia de siempre, no admitirá por nada del mundo que esta muerta de miedo. Él por su parte, no se doblega ante nada, mucho menos ante nadie. Pasaran los días en un tira y afloja, tratando de dominar al otro, que sin darse cuenta, les llevara a cuestionarse sus creencias hasta el punto de cambiar sus vidas para siempre. Conocemos a una Rura muy diferente a la de los primeros libros, para mi este es el más duro de los tres, aquí veremos como, y por que ella es como es. No todo lo que ha hecho se justifica, pero la llegas a entender. Nunca pensé que acabaría queriendo a un personaje que desde el principio odie, pero así es. Mis felicitaciones a Alaine Scott por conseguir dar la vuelta a la tortilla sin derramarla por el camino, trayendo una historia preciosa, cargada de sentimientos profundos, poniendo el broche de oro perfecto.

   Vamos, que si, lo admito. La historia no me ha gustado, me ha encantado.
Si aun no has leído Cuentos eróticos de kargul, o lo empezaste pero te retiene su última protagonista, no lo dudes. Lánzate a la piscina, no te arrepentirás.

La frase:

- Lo hecho, hecho está. No se puede cambiar el pasado, pero sí construir un futuro, si ambos pueblos llegamos a un acuerdo.”


domingo, 9 de marzo de 2014

Reseña de La hechicera rebelde de Alaine Scott/D.W.Nichols

Buenas madrugadas.
Como no me llega el sueño os dejo la reseña del segundo libro del book tour “La hechicera rebelde”
De Alaine Scott/D.W.Nichols.



La hechicera rebelde (Cuentos eróticos de Kargul) [Versión Kindle]
Autora: Alaine Scott/D.W.Nichols.
Formato: Versión Kindle
Tamaño del archivo: 1184 KB
Longitud de impresión: 182
Uso simultáneo de dispositivos: Sin límite
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B00HWJH49M


Una novela erótica de corte fantástico.
(2º Cuentos eróticos de Kargul)
Dayan no confía en las mujeres y no tiene ninguna intención de dejarse atrapar por una. Huye de las mujeres casaderas como de la peste y alivia sus necesidades masculinas con las esclavas del harén.
Erinni no se fía de los hombres. Sabe que son violentos y caprichosos, y que no sienten ningún respeto por las mujeres. Huye de ellos como de una plaga y esgrime su independencia como un escudo para ahuyentarlos.
Cuando ambos se encuentran su mundo empieza a tambalearse, y cuando la pasión empieza a convertirse en amor, deberán tomar la decisión más difícil de sus vidas: aferrarse a su desconfianza o dar una oportunidad al amor.


Tenía muchas ganas de leer este libro y no me ha decepcionado, a llegado a gustarme incluso más que el primero.
Erinni y dayan ya me engancharon desde su aparición en La esclava Kisha (el primer libro).
Los dos son personajes con un carazter fuerte y un pasado complicado que tendrán que superar antes de poder continuar hacía delante.
La autora nos vuelve a envolver en el erotismo, sensualidad y pasión a las que nos esta acostumbrando pero también es capaz de dejarnos ver la historia de estos dos tortolitos que se van a ver envueltos en más de un malentendido por no sentarse a hablar claro directamente.
En esta ocasión el libro también es cortito y se lee muy rápido por que te engancha desde el principio.
He echado me menos saber algo más de la pequeña Wari y algún asuntillo más que se queda sin resolver, pero en general me ha gustado mucho y estoy deseando leer la tercera parte.
Aunque no garantizo que su protagonista femenina me acabe gustando.



Dulces sueños.



viernes, 31 de enero de 2014

Reseña de La esclava kisha (Cuentos eróticos de Kargul) de Alaine Scott. (D.W.nichols)

Buenas noches. Hoy os traigo una nueva reseña, esta vez se trata de el primer libro de una trilogía. Cuentos eróticos de Kargul 1. La esclava Kisha.
La trilogía se completa con. 2. La hechicera rebelde y 3. La princesa sometida.



La esclava Kisha (Cuentos eróticos de Kargul)
Alaine Scott (Autor), DW Nichols (Autor)
Formato: Versión Kindle
Tamaño del archivo: 384 KB
Longitud de impresión: 149
Uso simultáneo de dispositivos: Sin límite
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B00GB8BUX6


Kisha es una Servidora del templo de Sharí, iniciada en el arte del erotismo desde muy joven. Siempre ha pensado que su vida sería la de una cortesana al servicio del templo y de aquellos que pudieran pagar su precio, pero el destino quiere que se convierta en una esclava más en el harén del Gobernador de Kargul, un hombre que tiene fama de sanguinario y cruel.
Kayen ha sido un guerrero toda su vida pero ésta cambió cuando el Emperador, agradecido por sus muchas victorias en el campo de batalla, le hizo dos regalos: el cargo de Gobernador en Kargul, la tierra más indómita de todo el Imperio, y a la princesa Rura como esposa, una mujer egoísta y caprichosa que lo ve como a un bárbaro.
Cuando Kayen y Kisha se encuentran, la pasión y la lujuria se desatan y los envuelve en una espiral que está a punto de consumirlos y acabar con sus vidas.



D.W. Nichols y Alaine Scott, son los seudónimos con los que publica Marta Bolet.
Nacida a orillas del Mediterráneo, cuna de una gran variedad de mitologías, no es extraño que ya desde muy pequeña imaginara historias llenas de fantasía, héroes implacables y heroínas valientes. Ávida lectora, no tardó mucho en empezar a ponerlas en papel y a soñar que quizá, algún día, conseguiría escribir algo que valiera la pena.
Mientras tanto estudió (es auxiliar administrativa) y tuvo trabajos tan diferentes como interesantes: secretaria, camarera, policía municipal, dependienta en diferentes tipos de comercios, desde una juguetería a una freiduría... En estos momentos también es la directora y jefa de redacción de la recién estrenada revista literaria “La Cuna de Eros”, dedicada exclusivamente a la novela romántica y erótica.


Como ya sabéis no es el primer libro que leo de esta autora, pero lo cierto es que esta nueva serie es totalmente diferente a lo que había leído hasta el momento de ella.
En esta ocasión nos transporta a un mundo cargado de sensualidad y erotismo.
Además tiene una bonita portada que ya dice mucho nada más verla.

Kisha es una joven instruida e inteligente que ha sido educada especialmente para servir y dar placer a un hombre, es dulce, sensible, tierna, leal y sabe escuchar además de contar con un físico impresionante. Ella es el regalo que recibe el gobernador en compensación por las malas cosechas de su pueblo para que no haya represalias en su contra por parte del gobernador de Kargul.

Kayen es el gobernador de Kargul, la zona más conflictiva y complicada de la región.
Recibe este cargo en compensación a sus servicios como guerrero al emperador. Aunque en algunos momentos más que una recompensa es poco menos que un infierno. Junto al cargo recibe como regalo una esposa Rura. Una princesa egoísta, prepotente, caprichosa, creída y de un carácter insoportable que se dedicara a hacerles la vida imposible a nuestros protagonistas.

Aun siendo una historia más bien corta, entre sus páginas encontraremos amor, pasión, misterio, venganza, rencores, traición y sexo, mucho sexo.

Mientras lo leía me ha gustado ver que kayen no es el ogro que nos pintaban y que tiene un lado tierno y dulce que saca principalmente con Kisha. Ella se convierte en alguien muy especial para él hasta el punto de ser capaz de mandar todo a  la porra por ella.
Kisha me ha gustado bastante aunque en algunos momentos he echado de menos un poquito más de carazter y no ser siempre tan sumisa y complaciente.

La parte de la historia de amor me ha gustado por que aunque todo transcurre muy rápido, creo que caen el uno ante el otro por que ninguno esperaba encontrar lo que acaba encontrando.
Kisha la ternura y consideración de Kayen con ella y para él encontrar en Kisha lo que nunca a recibido por parte de su esposa. Aceptación. Aparte de que ella es un amor con él prácticamente siempre creo que lo que acaba por enamorarlo es el hecho de que ella lo acepte tal como es y no le mire como si fuera poco menos que una basura.

El erotismo es que lo encontramos en toda la historia, de echo prácticamente no salen de la cama estos dos tortolitos. Pero aclaro que también hay momentos de romanticismo.
Los personajes secundarios tienen peso y no pasan sin pena ni gloria como suele suceder en otras historias. De hecho estoy deseando conocer que pasa con Dayan y Erinni por que entre estos dos saltan chispas.
Me habría gustado saber que ocurre con la pequeña y fiel Wari, Un personaje que me ha despertado mucha ternura.

En definitiva la historia en general me ha gustado bastante, es bonita, ágil de leer y entretenida.









lunes, 6 de enero de 2014

Reseña de La noche de la luna azul

Continuo con “La noche de la luna azul” de D. W. Nichols.  Que puedo decir que no se haya dicho ya. Leetelo y opina.



La noche de la luna azul: 1 (Manada de Midtown)
Autora: D W Nichols
Precio: 11,75 €
Tapa blanda: 302 páginas
Editor: CreateSpace Independent Publishing Platform; Edición: 1 (30 de mayo de 2013)
Colección: Manada de Midtown
Idioma: Español
ISBN-10: 1490313788
ISBN-13: 978-1490313788


Ileana Velkan es una paria entre los suyos. Durante doscientos años ha estado escondiéndose de su propia especie, huyendo de un pasado que la marcó con fuego. Ahora, debido a la casualidad o al destino, llega por accidente a Midtown, el hogar de una manada un tanto peculiar, y tiene que quedarse allí varios días hasta que le reparen el coche.
Owen Hunt, cambiante pantera, beta de la manada y sheriff de Midtown, no puede evitar sentirse atraído por esta mujer recién llegada al pueblo, una hembra que oculta que es una cambiante de una especie que no puede identificar por el olor. No se fía de ella y decide vigilarla para averiguar cuáles son los verdaderos motivos de su aparición en la ciudad.
Pero en Midtown hay alguien que sabe quién y qué es, alguien que la ha buscado durante años para cobrarse su venganza y ahora que la tiene al alcance de la mano, no la dejará escapar.



La protagonista es Ileana Velkan acompañada por Owen Hunt. No se trata solo de una historia de amor con tintes de paranormal en la que solo conocemos a la pareja y los demás pasan solo por al lado.
“La noche de la luna azul” te sumerge desde la primera página en la vida de los habitantes de Midtown, donde nada ni nadie es lo que parece. Un lugar ideal para vivir pero lleno de secretos, intrigas, pasión, tensión sexual, asuntos que resolver,  personajes secundarios interesantes, un malo muy malo y alguna sorpresita. Además tiene muy buen ritmo y no te aburres o te quedas estancada, lo terminas de leer casi sin enterarte.
En sus páginas nos encontramos con.......
Ileana Velkan. Una mujer marcada por un pasado complicadísimo pero valiente, fuerte y decidida.
Para ella hasta el momento de llegar a  Midtown su vida no ha sido nada fácil y aun aquí tendrá que hacer frente al momento más difícil y decisivo de su vida.
Conocer a Owen le hará dar un giro radical a su vida y le ayudara a recuperar la esperanza en el futuro y la confianza en las personas que ha perdido mucho tiempo atrás.
No se explica lo que siente por él ya que hace apenas unos días que se conocen y nunca antes ha sentido una pasión y una atracción tan abrasadora por nadie.

Owen Hunt. Él es el sheriff de  Midtown y macho beta de la manada. Es pasional, sexy, cabezota y decidido. Pero a la vez es dulce, tierno y protector.
Conocer a Ileana le lleva a descubrir que lo que hasta ahora creía era la razón de su existencia no es tal y que esta dispuesto a hacer cualquier cosa por esta mujer que se ha metido hasta lo más profundo de su alma, hasta el punto de dejarlo todo por ella si es necesario.
Despierta en el unos celos, una posesividad y un deseo de protegerla que no había sentido nunca antes.

Los custodios. Un grupo reducido y especialmente elegido de la manada para velar por la seguridad y el buen funcionamiento del lugar. Cuando hay problemas se reúnen con el alfa para buscar la solución adecuada a cada caso.

Los personajes secundarios pero no por ello menos interesantes son.
Jam. (Alfa de la manada).
Sara. (Es la esposa de Jam).
Aidan. (Hijo de Jan y Sara, y custodio).
Lony. (Esposa de Aidan).
Anais. (Madre de Owen).
La señorita Reynolds. (Una anciana simpátiquisima y voluntariosa).
Los custodios. Efrén, Dimitri, Jairo, Los hermanos Liam y Connor, Shinju es la única mujer entre los custodios, Chad y Ethan.
Cris. (Es la enamorada de Ethan). No aparece en el libro de forma física pero resultara importante para la historia.

El malo. Conoce un secreto de Ileana y quiere deshacerse de ella a como de lugar.

Aunque no tienen nada que ver uno con otro ya había leído un libro de esta autora y sabia que como mínimo me iba a entretener. Pues para variar leerlo a sido mucho más que entretenido.
Me lo he pasado bomba mientras lo leía, tiene momentos serios y de una gran tensión, pero también otros en los que te diviertes mucho con los diálogos y otros de una gran carga sexual.
Ileana me gusto mucho por que deja de ser la pobrecita desvalida de algunas historias y demuestra que tener carazter no esta reñido con enamorarse hasta la médula y poder ser tierna y reconocer tus miedos al mismo tiempo.
Owen me ha encantado por que es el hombre perfecto. Guapo para morirse, tierno, comprensivo, comprometido, posesivo pero sin llegar al extremo y una bomba en la cama. ¿Alguien da más?.
Igual que hizo con su otra saga. D. W. Te deja con dos palmos de narices y deseando saber que va a pasar con los habitantes de  Midtown en el siguiente libro de la manada.
Esta autora a sido uno de los descubrimientos más frescos y divertidos del 2.013


Booktrailer.





miércoles, 25 de septiembre de 2013

Entrevista a D.W. Nichols

Hoy os traigo otra interesante entrevista. Esta vez a D.W. Nichols.
Como siempre una agradable conversación frente a un cafecito bien rico.
Lo primero de todo muchas gracias por dedicarme un ratito de tu tiempo.



- gracias a ti por creer que merezco ser entrevistada, aún es algo extraño para mí

Bueno yo tampoco tengo mucha experiencia entrevistando así que sí te parece nos acostumbramos juntas.

- jajajajjajaja a mí me parece perfecto!!

Genial. Entonces vamos allá y a ver qué tal sale.
¿Desde cuándo te viene este amor por escribir?

- pues siempre he tenido el gusanillo, desde que tengo memoria, pero decidir a hacerlo de forma "seria" fue hace pocos años. Digamos que cumples cierta edad, echas un vistazo hacia atrás, y te das cuenta que hay muchas cosas que hubieras querido hacer pero no has hecho. Así que me puse las pilas y aquí estoy.

Nunca es tarde para perseguir los sueños.

- Nunca debería serlo

Así es.

- escudarse detrás de tener una "cierta edad" para no hacer algo, creo que es más una forma de darse una excusa para borrar la desilusión, incluso la falta de valor para perseguir aquello que quieres

¿Qué tal se compagina la vida personal cuando hay que dedicar tantas horas delante de un ordenador?

- pues como una puede jajajajajja ahora que no tengo trabajo, me es más fácil. Cuando trabajaba le quitaba horas al sueño para poder hacerlo. Eso hacía que al día siguiente fuera cual zombi arrastrando los pies y gruñendo más que hablando, pero siempre valía la pena.

Eso sí es pasión por la escritura jijiji.
¿Desde el amanecer ¿es tu primera historia?

- Más bien ganas de permanecer con un mínimo de cordura. Cuando la escritura se mete en la sangre es peor que una adicción.
Es la primera que me decidí a sacar a la venta, sí. Hay cuatro novelas que escribí antes, pero que no son lo que yo quisiera, así que ahí están, esperando que un día me decida a rescatarlas y reescribirlas.

Eso estaría bien.
¿Sueles pensar en lo que quieres escribir?, ¿O la idea simplemente llega a tu cabeza?

- Llega de golpe. En realidad llegan muchas ideas, pero siempre hay una que a empujones se va haciendo más sitio desplazando a las demás. A veces es una idea abstracta, otras una escena específica, otras es un personaje que da la vara porque quiere su historia...
Todas quedan anotadas, pero la que da más la murga es la que acaba convirtiéndose en relato o novela, depende de lo que pueda dar de sí la idea.

Interesante.......
En Desde el amanecer, ¿A quién conociste primero? Akeru, Hikary, Kurayami

- Akeru, sin lugar a dudas. En realidad su nacimiento fue un tanto premeditado porque nació como blog. Hacía tiempo que quería escribir algo "interactivo" para que me leyeran personas que no me conocieran y que no tuvieran la "obligación" de hacerlo. Todos los escritores sufrimos del síndrome de persecución de amigos para que nos lean jajajajajaja y yo me sentía algo mal por hacerlo, así que pensé ¿por qué no un blog? Fue hace unos años, cuando aún no estaba tan de moda esto de las blog novelas. Entonces me planteé la idea de hacer un diario pero ¿de qué? Quería hacer algo con lo que pudiera dar rienda suelta a la imaginación sin tener ningún tipo de trabas, pero que al mismo tiempo nadie pudiera darse a engaño, quiero decir que nadie pensara que lo que allí escribía fuera cierto. Y así nació la vampiro Akeru.

Qué manera más original de comenzar todo.
¿Y cómo se transformó en libro?

- Pues porque los asiduos al blog me empujaron. Lo cierto es que fue una experiencia muy divertida. La mayoría de lectores eran hombres ¿te imaginas? y se estableció una relación muy entrañable entre ellos y el personaje. Cuando las cosas le iban mal, la consolaban, le daban consejos, cuando iban bien se reían con ella... Pero nunca, ni uno de ellos, fue inapropiado, ni pensó por un momento que la persona que estaba detrás de la historia fuera tan casquivana o promiscua como el personaje. Con algunos de ellos aún mantengo una buena amistad. Y fueron ellos los que empezaron a decirme que lo convirtiera en novela, que valía la pena.

No se equivocaron
Tengo que confesarte algo
Cuando comenzaba a leer el libro en sus primeras páginas, no pensé que me fuera a enganchar como lo hizo
Tenía la sensación de que no conectaba con el personaje

- No eres la primera que me lo ha dicho. Supongo que en parte es culpa de la misma Akeru, jajaja de su forma de ser, que difiere bastante de la típica protagonista de novela romántica. Quizá lo que menos gusta de ella es que sea promiscua y no se mantenga fiel a Kurayami, pero es que mis vampiros son así...

Es su naturaleza básica, en todos ellos. Se sobreentiende que ni Hikarí ni Kurayami se mantienen fiel a ella tampoco...

No sabría decirte que fue exactamente, pero su forma de ser aunque me sorprendió no me molesta. Es diferente y la verdad cansa un poco leer cosas perfectas cuando en la vida real todo no lo es.

- Piensas como yo jejejejejeje me molesta un poco (bueno, bastante) que la mayoría de protagonistas cuya historia pasa hoy en día, se mantengan "castas y puras", que todas cojeen del mismo pie, o sea, que toooooodas, cuando se encuentran con el protagonista, lleven mucho tiempo de sequía sexual, como si una mujer sólo pudiera tener sexo cuando tiene pareja.

jajajajajaja cierto
Madre mía cuando lean esto jajajaja
Por cierto si te parece que pregunto lo mismo que todo el mundo dímelo y lo cambio sin problemas
Me gustaría ser original

- Bueno, no llevo suficientes entrevistas a mis espaldas como para poder valorar la originalidad jejejejejejjee pero creo que de momento vas bien

Gracias.
¿Hay algún personaje al que habrías querido colgar alguna vez? y de haberlo ¿por qué?

- ¿Colgar, literalmente? A Ekaterina, por supuesto. Es una zorra envidiosa, caprichosa y muy mala gente.

De hecho en el segundo libro... bueno, mejor no lo cuento que después todo se sabe jejejejeje

Aun no lo he leído jajajaja
Pero no me gusta hay algo en ella que, me da desconfianza

- Es que es perversa, muuuy perversa. Te aseguro que cuando leas la segunda parte la odiarás tanto o más que yo.

Y aun faltara el tercero.........

- Si, está en proceso de pre producción jejejejejejejeje. En el primero conociste bien a Akeru, el segundo es más de Kurayami y conocerás cosas de él que no se dijeron en el primero, y el tercero será el de Hikarí.

Vamos que conoceremos bien a cada uno de ellos.
¿Habrá algo que quizás no me guste tanto?

- Mmmm, pues no lo sé, sinceramente jejejejejjeje. No son perfectos en absoluto, y Kurayami es mucho más vulnerable emocionalmente de lo que quiere hacernos creer. Y Hikarí... bueno, en el segundo libro le pasa algo que es muy duro y le costará recuperarse.

Y Ekaterina estará por medio como si lo viera

- Efestiviwonder jajajajaja

Dejemos que lo lean que sino no tendrá gracia.
La noche de la luna azul. ¿Es libro único?, ¿o también forma parte de una saga?

- Forma parte de una saga, es el primero de "La manada de Midtown", aunque hay un relato anterior que se publicó en la revista La Cuna de Eros, que fue el pistoletazo de salida de esta manada tan peculiar.

Lo leeré.
Cuando escribes. ¿También le pones una parte de ti misma a la historia?

- Por supuesto, es imposible escribir sin dejar ir algo de uno mismo, ya sea la propia experiencia, creencias, sueños, ideas... Todos los personajes, incluso los malos malosos, tienen algo del escritor.

¿Por qué han sido vampiros y metamorfos?

- Por la fantasía que supone hablar de algo que no existe, por la libertad que me da como escritora el poder hacer mis propias reglas, crear mi propia "mitología" de un tipo de personajes que siempre, desde bien joven, me han fascinado. ME encantan las pelis de vampiros de la Hammer, tan rocambolescas y de serie B que son y creo que no hay ni una actual que haya conseguido poner el mito de Drácula tan alto, excepto la de Coppola.

- En un acto de puro egoísmo, quise tener mis propios vampiros y mis propios hombres-bestia, para poder hacer con ellos lo que quisiera jejejeje

Los vampiros tienen algo que atraen……
¿Hay algo que te gustaría que te preguntaran y aun no lo ha hecho nadie?

- Pues la verdad es que no jajajajajajaja no tengo ni idea de qué me gustaría que me pregunten

¿Y algo que no quieras que te pregunten?

- ¿La edad? jajajajajaja nah, la verdad es que soy tan aburrida que no tengo secretos y tampoco tengo pelos en la lengua para contestar claramente cualquier pregunta que                  me hagan, por muy comprometida que sea

Hablando de pregunta comprometida.
Este peculiar trio, ¿te ha puesto en una situación incómoda o comprometida alguna vez?

- No tengo vergüenza, así que no, nunca, aunque alguna escenita hay que podría haber sido un poco incómoda si yo fuera más remilgada jijijiji

Me puedo imaginar cuales. jajajaja

- Son un poco pervertidillos jajajaj

jajajajaja ¿Solo un poco? No sé lo que me espera pero............

- Poco, por decir algo jajaja no puede ser de otra manera cuando necesitan que su víctima esté excitada sexualmente para poder alimentarse...
Sino la sangre no les cunde lo que debería...
Es un dato curioso.

- Cosas que van descubriéndose en el segundo libro...

Te has propuesto que deje el que empecé a leer y me ponga con desde el amanecer 2 ¿no?

- Bueeeeeno, tengo que venderme como pueda jajajajajajajajjajjajaja es lo que tiene ser independiente

jajajajajaja. Me he propuesto firmemente ir leyéndolos por orden de llegada y trato de cumplirlo, pero créeme que me lo estas poniendo difícil jajajajaja

- jajajajaj Eso significa que lo estoy haciendo bien

¡¡Exacto!!

- Y mira que me cuesta esta parte, porque lo mío es escribir, no la publicidad, y así y todo no me queda más remedio.

Si te sirve de algo no lo haces nada mal.

- Pues sí, sí me sirve jajajajajaja y gracias por el cumplido

No hay de qué.
Ya sabemos algo más sobre tus libros y de paso te conocemos un poquito mejor.
¿Qué te gusta leer a ti?

- De todo un poco, aunque mis géneros preferidos son la romántica (eso es evidente jejejeje) la fantasía heroica y la ciencia ficción.

¿Alguna vez has tenido un libro entre las manos que hayas pensado. " Sí está a publicado yo también puedo"?
No hace falta que digas cual fue.

- Uf, por supuesto que sí, y no sólo uno, sino unos cuantos. No, no diré nombres jajajajajajajajajajaja

¿Qué les dirías a quienes nos están leyendo para que se animen a comprar y leer tus libros?

- Que en ellos encontrarán pasión, aventuras, humor, personajes imperfectos pero fuertes que luchan con sus propios demonios, mucha sensualidad... Pero sobre todo, que no son "más de lo mismo". Si les dan una oportunidad, estoy segura que acabarán hechizadas (como yo) por estos personajes.

O como yo.

-       Eso no me toca a mí decirlo jajajajajaja

H   ablamos de cómo son ellos, pero. ¿Cuál es el sueño de D.w. Nichols?

- ¿Hacerme inmensamente rica? Jajajajajaj bueno, si ese fuera mi sueño tendría que dedicarme a otra cosa jajajajaj

jajajajaja

- Mi sueño como escritora es que se mi nombre llegue a ser conocido, con eso no soy naaada original jajajajaja es el sueño de toda escritora. Como persona, y teniendo en cuenta que soy motera, me encantaría poder hacer algún día la ruta 66 a lomos de una Harley

Entiendo que Akeru ha sacado esa parte de ti.

- Por supuesto jajajajajajaja Sobre todo la parte que habla de lo que siente cuando va en moto es absolutamente biográfica.

Recuerdo bien esa parte y hablando de ti, me parece un fantástico sueño. Ojala lo cumplas.

- Gracias, ojalá Dios te oiga y agite la varita mágica jajajajaj

Nunca se sabe.
¿Alguien ha pensado alguna vez que estabas escribiendo sobre él/ella?
Ya sabes que habrá quien se sienta identificada/o

- Pues harán mal, ninguno de mis personajes está basado en nadie real de mi entorno.

Para terminar.
¿Ya hay alguna nueva historia en el horizonte?

- Pues sí, esta vez una chick lit, "La lista de Nan", en la que estoy inmersa, además de "El río de la luna", que será el segundo de la Manada de Midtown. Tengo que darme un respiro antes de seguir con los vampiros, que en su segundo libro me dejaron emocionalmente muy sobrecargada jejejejeje

Perfecto, estaré pendiente, aunque confieso que la novela chick lit no me atrae.

- Bueno, será con mi toque especial jejejeje lo que espero que la haga diferente. La catálogo de Chic lit porque es contemporánea y llena de situaciones un tanto absurdas...

Le daré una oportunidad.
Muchas gracias por dedicarme prácticamente una tarde y por tu sinceridad a la hora de responder a las preguntas.

- Muchas gracias a ti, ha sido una entrevista muy divertida y me he sentido muy cómoda hablando contigo.

 

 




Si queréis echar una miradita a sus libros podéis comprarlos Amazon
Desde el amanecer. Libro primero. Aquí
Desde el amanecer libro segundo. Aquí
La noche de la luna azul.Aquí
El diablo baila a la sombra de la luna escarlata.Aquí

Y eso es todo. Espero que paséis un buen rato leyéndola.




viernes, 6 de septiembre de 2013

Reseña. Desde el amanecer. Libro primero

Hola,  hola caracola.
Lo primero de todo contaros que la principal administradora del blog esta malilla con una tendinitis en la mano derecha que no le deja pasar mucho tiempo por aquí. Así que mientras se recupera, seré yo quien se esté ocupando del blog.
Mi nombre es Ylenia y espero que os guste mi manera de llevarlo.
Bienvenidos a todos y vamos con la reseña.



Desde el amanecer: Libro primero
(Autor) : D. W. Nichols
Tapa blanda: 196 páginas
Editor: CreateSpace Independent Publishing Platform; Edición: 1 (12 de junio de 2013)
Colección: Desde el amanecer
Idioma: Español
ISBN-10: 1484942078
ISBN-13: 978-1484942079
Precio: 8,93 € en papel y 2,68 € Ebook


Una vampiro muy traviesa... Akeru acaba de ser transformada y nos explica, con sus propias palabras, cómo vive su nueva condición, y su estrecha relación con... Dos vampiros muy diferentes, tanto, como la noche y el día. Hikarí es la personificación de la alegría. Feliz, vital, aparentemente superficial, es quien la introduce en este mundo de erotismo compartido. Kurayami es oscuro. Apenas sonríe y parece cargar con una culpa sobrecogedora. Con un pasado doloroso que no se atreve a compartir, no vive, simplemente sobrevive día a día, hasta que Akeru aparece en su vida. Déjate introducir en un mundo lleno de erotismo... Y aprende, de la mano de Akeru, cómo es realmente la vida cuando la miras DESDE EL AMANECER.




Gracias a este libro he descubierto a una nueva escritora que tendré en cuenta a la hora de elegir los libros para leer.
Me llamo la atención los curiosos nombres de sus protagonistas y hasta me ha costado un poco recordarlos. Pero eso no ha conseguido que disfrutara menos del libro.

Akeru es una vampira recién nacida llena de vida y chispeante. Lo deja todo atrás hastiada de una vida aburrida y monótona que la tiene atrapada.
Hikarí Es la personificación de la alegría y positivismo. Padrino de Akeru en esta nueva vida. Bajo la superficie se esconde más de lo que deja ver
Kurayami Todo lo contrario a Hikarí. La luz vuelve a su vida al conocer a Akeru.
Cuando le conoces es un amor y todo lo que hace tiene un propósito claro.

De la mano de Akeru nos introducimos en un mundo sobrenatural que en el fondo es muy similar al nuestro.
Nuestros tres amigos sufrirán, reirán, disfrutaran  y se enamoraran perdidamente. Arrastrando al lector a esos mismo sentimientos.
A veces da la sensación de estar en una montaña rusa mientras lo lees y eso que al principio parece muy frívolo. Pero después hay momentos en que los adoras y otros en que los colgarías del árbol más alto.
Conforme vas leyendo van dejando al descubierto sus miedos e inseguridades, sus deseos y los verdaderos sentimientos que encierra su corazón.
Descubriremos el secreto de Kurayami y nos dejara con ganas de más.
Yo no soy de dar una calificación a un libro porque o me gusta o no me gusta.
Pero Desde el amanecer. Libro primero, me ha gustado mucho y ya estoy pendiente de leer el siguiente. Su final me dejo como. “ ¿Yyyyyyy?, no puede ser. No nos puede dejar así”.

Si te gusta el mundo de lo paranormal y quieres leer algo diferente sobre vampiros te lo recomiendo.
Que lo disfrutéis.